Un informe de Sondea elaborado para TodoPapás arrojó que al año se gastan más de 4.000 en los hijos y el mayor gasto es la educación.
Gastos durante el embarazo (menos de 1.000€)
Los meses del embarazo suelen caracterizarse por los gastos de preparación para ese bebé que llegará por lo cual se asocian con muebles, ropita y puericultura.
Bebés de 0 a 2 años (aproximadamente 4.346€ al año)
Los gastos más importantes de estos primeros meses se asocian con la asistencia o cuidado del bebé (niñera o guardería). El gasto que le sigue es higiene (pañales y toallitas de limpieza) y alimentación.
Por experiencia propia te comento que sí, el gasto de pañales es todo un tema. Por suerte, algunos padres contamos con la ayuda de los abuelos, lo que implica un gran ahorro y a los niños les hace muy bien el contacto con sus abuelos.
Entre los 3 y los 6 años (aproximadamente 4.311€ al año)
El mayor gasto en esta etapa vuelve a ser la educación y le sigue muy de cerca la alimentación. La higiene en este período pasa al 4to lugar debido a que, generalmente, a los 2 años de edad, aproximadamente, se les quita el pañal, lo que implica una importante reducción del gasto en esta partida. No obstante lo cual, surgen gastos nuevos como ser el entretenimiento.
Datos curiosos a tener en cuenta:
Desde el nacimiento y hasta los 6 años el gasto anual supone cerca de 4.500€ por hijo, que se diversifica según la edad y necesidades.
Cuanto más jóvenes son los padres y menor el hijo más pequeño, mayor es el gasto que éstos realizan para sus hijos hasta los 2 años, en productos de puericultura y mobiliario infantil
Cuanto más grandes son los padres y los hijos, mayor es el gasto en educación y asistencia. En la zona centro, medio urbano y entre las personas de más ingresos es donde más se gasta en educación.
A mayor ingreso al mes mayor gasto en educación y mobiliario infantil para los niños de entre 3 y 6 años. Los residentes en grandes municipios son quienes hacen un mayor gasto en educación.
Efectivamente, el gasto en educación se torna primordial a partir de los 6 años de edad, aquí aparecen también los gastos asociados a actividades extracurriculares (campamentos, danza, deportes, inglés) que no incluya el colegio.
Los que más gastan y los que menos gastan en España
Los que más gastan en puericultura durante el embarazo son los extremeños (863 € anuales), luego los murcianos (731 €) y los que menos gastan son los navarros (371 €) y en Baleares (478 €).
Durante el embarazo los que más gastan el mobiliario son los riojanos (980 €) y los que menos los (980 €).
En nos hijos de 0 a 2 años los que más gastan en asistencia, educación e higiene con los murcianos en la primera y los canarios. Los que menos gastan son los riojanos.
Entre los 3 y los 6 años los que más gastan son los canarios en educación y alimentación y los que menos gastan en alimentación son los de baleares y en educación los cántabros. Ver más información.
El informe no contempla edades superiores pero aquí la cosa cambia y bastante, no sé a ciencia cierta cuánto es el gasto de un hijo adolescente pero se siente mucho en el bolsillo porque además del gasto en educación y actividades extracurriculares tienes que comprar la ropa que ellos quieren (generalmente no es la más barata) y las salidas al shopping, cine, etc. son tan frecuentes que hacen que los padres de adolescentes se sientan -muchas veces- económicamente agotados con el tema.
Deja tu opinión ¡Queremos saber qué opinas sobre el gasto infantil! y cómo lograr el mejor balance entre calidad y ahorro.
La información reflejada en este artículo es de fecha 11-04-2017. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.