En la actualidad se está poniendo de moda el cultivar en casa los vegetales que se comen, en pequeños espacios y en macetas. Pero además esto es posible a partir de los restos de vegetales comprados ya utilizados, sin necesidad de semillas, ni de muchos conocimientos de jardinería. Este es el primer paso, luego puedes conseguir tener una huerta urbana ¡en tu propia casa!
Piña
La corona de la piña es junto con la cáscara de la misma lo que se desecha luego de utilizada. Pero para regenerarla es muy útil conservarla. Un factor importante a tener en consideración, es que la piña no debe estar muy madura. El procedimiento es el siguiente: Primero se corta la corona de la piña más o menos dejando dos dedos desde donde empiezan las hojas. Luego se limpian dos o tres líneas de hojas.

Lechuga
A partir del tronco que sobra una vez que se usa la lechuga se puede rebrotar y obtener una nueva. Se coloca en un cuenco con agua al lado de una fuente de luz natural y pasados, aproximadamente, unos 15 días comienzan a salir algunos brotes y raíces. Entonces se procede a quitar las hojas que pudieran estar feas y plantar en una maceta con una mezcla de turba y humus.

Albahaca
Seleccionar de una planta de albahaca, algunos tallos de, aproximadamente, 10 cm de largo y colocarlos en un vaso con agua en un lugar donde les llegue la luz del sol. Pasado algún tiempo, cuando comiencen a crecer las raíces unos 2cm, plantar en maceta.
Cilantro
El cilantro puede ser rebrotado al igual que la albahaca. Colocar algunas ramas en un vaso con agua y una vez que las raíces estén lo suficientemente largas, plantar en una maceta.
Zanahorias
Para obtener nuevas zanahorias a partir de una zanahoria comprada, conservar la parte de arriba de la misma y colocarla en un recipiente con agua durante algunos días para ver qué pasa (algunas veces se pudre). Una vez que salen raíces, el procedimiento es igual que con la lechuga y la piña. Se prepara un recipiente con humus y turba y se planta. La zanahoria rebrotará a partir del pequeño bulbo.
La información reflejada en este artículo es de fecha 07-07-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.