En temas de ahorro y economía doméstica, el empleo tiene mucho que ver; me ha gustado mucho el informe de Infojobs así que comparto algunas apreciaciones sobre ello.
¿Sabes cuáles fueron los 10 puestos más solicitados de trabajo en 2014? ¿Tienes una idea previa sobre el tema? Infojobs ha publicado un informa estadístico que es una joya y entre muchos parámetros estudiados respecto a la demanda de empleo, la calidad de empleo, etc. también cuantificaron la cantidad de publicaciones ordenadas por categoría.
Los empleados más solicitados son para puestos que tienen que ver con las telecomunicaciones y el sector comercial. También lo relacionado con la programación. Queda en evidencia en el siguiente cuadro extraído de Infojobs.
También menciona la demanda de expertos en fibra óptica que se generará este año pero si quieres analizar las vacantes basándote en las posibilidades reales de colocación laboral quizá tengas que ver el promedio de postulaciones realizadas para cada vacante.
Por ejemplo, los desarrolladores Big Data tienen una buena posibilidad de selección porque hay muchas vacantes y pocos inscriptos por vacante. Claro que estos datos están elaborados para los resultados de las publicaciones en Infojobs pero, se ha extendido tanto este sistema que se aproxima bastante a la realidad general.
Interesante también es lo visto para lo que demandan los empleadores en cuanto al estudio, sólo un 11% no exige ninguna formación:
También es impactante la incidencia de la formación en el desempleo, se ve claramente que a mayor formación menor posibilidad de quedar desempleado.
Para ver más el informe de Infojobs clica en: Ver Informe.
La información reflejada en este artículo es de fecha 07-05-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.