5 Consejos para hacer la maleta

Seguro que estás preparándote para las vacaciones. Seguro que tienes un problema con las maletas y esto es así para todos; no eres una excepción ¡todos tenemos un problema con las maletas! por eso aquí te dejamos nuestros tips para una mejor maleta y, en definitiva, unas vacaciones mejores.

Consejo 1) No lleves de más

La mayoría de las veces llevamos ropa innecesaria; ropa en exceso. Piensa en todo lo excedente que llevaste la última vez para que no te pase lo mismo. Por ejemplo, a mí me pasa que suelo llevar exceso de ropa de salir y en realidad voy a la playa. Con algo para arriba y algo para abajo basta; luego una bonita pañoleta de calidad, hará la diferencia y su peso es bajísimo.

Escoge llevar todo en un mismo tono de color para que todo combine con todo así necesitarás menos ropa. Donde sea que vayas hace calor y la ropa se lava y seca en un santiamén así que no temas, no vas a quedar desprovista de ropa.

Consejo 2) La organización:

La organización es clave y las reglas que establezcas para tu maleta no deben violarse. Dejarás este bolsillo para los calcetines, aquel otro para las bragas y así, sucesivamente.

Consejo 3) El espacio:

Aquí tienes que recurrir a la creatividad para guardar lo que quieras llevar sin tener que llevar unidades grandes. Además, si vas en avión, el peso extra es dinero extra.

consejos-para-hacer-la-maleta

Me gustó mucho la propuesta de Huffingtonpost, coloca un poco de las cremas y protectores solares dentro de pajitas y luego las sella; para que ocupen poco espacio. Claro; todo debidamente rotulado.

Otra opción es tener siempre tallas de viaje para rellenar en casa; un detalle que puede traerte grandes ventajas de espacio.

Lo mismo con el secador y la planchita; es hora de que tengas unos tamaño viaje que ocupen el mínimo espacio posible. También conviene que consultes previamente al hotel en donde vas a alojarte si tienen secador y planchita; estos artefactos son cada vez más comunes y quizá evites tener que llevar los tuyos.

Otra cosa; en la mayoría de los lugares turísticos conocen cuáles son las necesidades de los visitantes y cosas tales como el champú y el acondicionador, entre otras, pueden encontrarse fácilmente en tallas pequeñas o en sachets por lo que mejor no llevar eso que no es estrictamente personal

Consejo 4) La maleta

Si tienes la opción de comprar una maleta escoge una que se adapte a tus verdaderas necesidades; antes de comprarla pon una pila de todo lo que piensas llevar y busca una cuyo tamaño exceda la pila. A última hora siempre queremos llevar algo más.

maletas-shelf-pack

Hay un nuevo tipo de maletas que están geniales; yo quier una. Lástima que aún no sé dónde se venden en España; son las Shelfpack y al abrirse toda tu ropa queda ordenada en una especie de armario portátil con estantes y todo. Mira el vídeo que habla por si solo.

Consejo 5) La secuencia

La secuencia con que metes tus cosas dentro de la maleta también importa. Comienza por los zapatos o lo que menos se arrugue. Dentro de los zapatos podrás guardar objetos pequeños como por ejemplo peines, cepillos, cremas. etc.

Deja para el final lo que es pequeño y no se arruga o si se arrubga no importa para rellenar los huecos. Así que el bikini, el pareo, la pañoleta se usará para rellenar huecos, por ejemplo.

La información reflejada en este artículo es de fecha 29-06-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Marcar para enviar el comentario aceptando las siguientes condiciones:

En cumplimiento con la ley RGPD europea te comentamos que al hacer un comentario RegalosyMuestrasGratis.com recopila tu ip, tu email con el objetivo de moderar los comentarios y evitar abusos en caso de que se produzcan. En algún caso podría usarse el email para contactar con la persona y continuar una conversación iniciada en los comentarios, por interés de ambos, nunca para enviar mensajes comerciales. También graba en una cookie esa información para que no tengas que volver a introducirla de nuevo. Puedes consultar nuestra política de privacidad para más detalles