Ahorrar dinero no es fácil, sobre todo cuando el ingreso no es mayor que el egreso de gastos fijos. Pero con algunos consejos sencillos se puede comenzar gradualmente a guardar algo de dinero todos los meses.
Anotar los gastos durante un mes
Para ahorrar es fundamental saber con exactitud en qué se gasta el dinero. Para saberlo, una buena idea es tener la regularidad durante un mes de anotar los gastos diarios, semanales y mensuales. Así, una ve que se sabe en qué se gasta, se puede decidir en qué se puede recortar, es decir cuáles son las cosas imprescindibles y cuáles no.
Reducir las deudas
Una de las mejores formas de ahorrar es liquidar de una vez por todas las deudas, así se eliminan los intereses que en, general, son muy altos. Reducir las deudas de tarjetas de crédito, préstamos para la compra de un automóvil, préstamos de estudiante, etc.
Abrir una cuenta de ahorros que no se pueda tocar
Este tipo de cuentas bancarias ofrecen una alta tasa de interés, mucho más que las cuentas de ahorro comunes. Pero el dinero debe permanecer allí sin tocarse durante un determinado período de tiempo. Es una buena manera de garantizar que ese dinero estará intocable y sumarán los intereses en ese lapso.
Ahorrar los ingresos extra
Cada vez que se reciba un dinero extra con el que no se contaba, una buena alternativa es guardarlo o utilizarlo para saldar deudas si las hay.
Ser uno mismo el agente de préstamos
Una vez que se finaliza de pagar un préstamo, una buena idea para ahorrar dinero es seguir guardando esa misma suma para uno mismo.
Llenar un frasco con monedas sueltas
Colocar un frasco de boca estrecha (para que no entre la mano) en algún lugar a la vista y allí todos los días dejar algunas monedas.
Recortar los gastos de la combustible
Los gastos de combustible pueden recortarse siguiendo algunos consejos sencillos. Por ejemplo: Coordinar con otros padres días para llevar e ir a buscar a los niños al colegio y demás actividades. También combinar con compañeros de trabajo que vivan en la zona para ir juntos a trabajar en un solo auto y así ahorrar gasolina. Planificar las compras para hacerlas de una sola vez en la misma zona, caminar de una tienda a otra o ir de compras en transporte público. Siempre que sea posible caminar, no sólo se ahorra sino que además se gana en salud.
Los gastos fijos pagarlos cuanto antes:
Hay gastos que no se pueden postergar y lo mejor es pagarlos cuanto antes. Quizá esperes para amortizar el interés que te ofrece el dinero unos días más en la cuenta pero el efecto de tener una cuenta abultada lleva inconscientemente a realizar gastos innecesarios.
Luego de pagar todo lo imprescindible, vemos cuánto vamos a ahorrar y cuánto nos queda para decidir qué dinero podremos gastar en promedio por día o semana para cada tipo de gasto.
Buscar la motivación con un objetivo concreto
Ahorrar por ahorrar puede ser difícil, pero cuando hay una motivación, un objetivo, una determinada cosa a la que se desea acceder puede ser más fácil. Por ejemplo, ahorrar para las próximas vacaciones. Una vez que se tiene el objetivo claro, ponerse la meta de juntar en determinado lapso de tiempo, la suma de dinero necesaria. Y siempre que se quiera gastar en algo innecesario, recordar cuál es el objetivo: Las Vacaciones.
Gastar un monto fijo o máximo por día en alimentos:
La mayor parte del dinero en alimentos no se nos va a la hora de comer sino en tentempiés y comidas a deshora, si nos proponemos gastar un máximo de 30 euros por ejemplo cada día en comida, esto nos ayudará mucho a ahorrar
Planificar las transferencias en etapas
En la mayoría de las transferencias se puede escoger la fecha y lo ideal es planificarlas teniendo en cuenta cuándo se recibe dinero y cuándo se pagan la mayoría de las cuentas. Si se cobra por quincena, programar las transferencias en función de esto para evitar atrasos con recargos importantes.
Hay un juego mental que te va a servir para comenzar a ahorrar ¿te ha pasado de un mes cobrar menos dinero y sobrevivir igual sin endeudarte? Entonces ¿por qué ese mes que tuviste una ganancia extra no te sobró nada? Ahorra; verás cuán positivo es en todo sentido. Ahorra de verdad; los créditos al consumo y tarjetas de crédito no son una forma de ahorrar sino de gastar más.
La información reflejada en este artículo es de fecha 10-06-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.