El crecimiento de las tarifas de gastos energéticos va en aumento en todo el planeta. Posiblemente se deba al aumento exponencial de la población, cuestión que implica un mayor consumo global.
También contribuyen a esta cuestión el hecho indiscutible del progresivo agotamiento de los recursos energéticos que afectan directamente la economía de la familia en los gastos domésticos de electricidad.
El valor del Kw ha subido más de un 60 % en los últimos años y no hay expectativas razonables para pensar que esto se detenga.
¿Cuál podría ser la estrategia más indicada para afrontar esta realidad? Algunos han optado por valerse de otras fuentes de energía, como la leña para calentar agua, los molinos eólicos para producir energía almacenable en baterías, paneles solares, biodigestores que usan la basura o los gases de su descomposición, etc.
En efecto, echar mano de otras fuentes de energía como mencionábamos es una medida interesante aunque drástica y no muy fácil de implementar ya que en los electrodomésticos y demás se ha estandarizado en la utilización del voltaje específicos que viene por el cableado de la ciudad distribuido por las centrales de energía.
Pero hay algunas medidas intermedias que proponen usos de fuentes mixtas y, el llamado ahorro o uso consciente de la energía eléctrica que viene a nuestro hogar. Aquí te traemos cinco puntos claves para ahorrar en el consumo eléctrico de tu hogar.
Consejo n° 1 Aislamiento
Sabiendo que el mayor gasto de energía se escapa por la calefacción y el aire acondicionado es importante lograr que ese calor no escape debido a las leyes naturales del equilibrio térmico. Para ello se debe obtener un aislamiento prolijo en las paredes exteriores y techo, sellar las rendijas que quedas en la aberturas, puertas y ventanas, cambiar los marcos de las ventanas puede ser una inversión rápidamente amortizable.
Este trabajo incluye tapar la entrada de frío en las cajas de las persianas, que suele ser un escape del calor conquistado en el interior de la casa. Se pueden usar unas cintas autoadhesivas conocidas por el nombre de burletes, éstos sellan las rendijas de las ventanas. Algo similar a un «chorizo de arena», forrado con una tela fuerte, se ha usado desde antaño para no dejar entrar el aire frío por abajo de la puerta.
Consejo n° 2 Equipos óptimos
Para reducir el gasto de electricidad conviene tener siempre equipos de enfriamiento o calefacción buenos, de calidad, que aprovechen al máximo cada unidad energética. Eso será fundamental y conjuntamente con el sellado previamente detallado será sin duda factor decisivo en el ahorro mensual.
Hay equipos de calefacción capaces de convertir cada kWh eléctrico por 3 kWh térmicos. Esto es importante porque en este área de consumo es donde más se gasta.
Ver ¿Qué significan las etiquetas de los electrodomesticos?
Consejo n° 3 Termostatos
En primer lugar evite pagar gastos comunes y pida la individualización de su gasto, ya sea con contadores individuales u otra formas de estimar el consumo genuino, así es como se puede notar el ahorro.
Luego es bueno que pongas llaves termostáticas en los sistemas de calentamiento, son baratos y controlan automáticamente la temperatura de cada habitación. Así una vez alcanzada la temperatura elegida en cada recinto los radiadores se apagarán y volverán a encenderse cuando la temperatura descienda. Recuerda que la diferencia de un grado, en época fría, puede incrementar en un 6 – 7% el consumo de energía. Esto va en armonía con regular las fuentes de calor o frío adecuadamente.
Consejo n° 4 Aprovechamiento de la energía solar
El sol es una fuente de energía natural digna de aprovechar al máximo. Miles de bombas de hidrógeno (Bomba H) explotan en ese astro cada segundo. Con un desperdicio nada tóxico de helio, este proceso se da también en las estrellas que consumen su hidrógeno o isótopos de éste, el tritio y el deuterio emitiendo todo tipo de radiaciones, entre ellas la luz visible y el calor.
Buena entrada de luz en la casa aprovechará en invierno hasta las últimas horas de la tarde proporcionando ahorro en gastos de iluminación, debe recordarse que el sol puede almacenar energía calorífica en tanques pintados de negro.
También el sol se aprovecha en el secado de la ropa evitando gastos de secado a plancha o secadores de ropa, pudiendo ahorrar en este sentido también.
Consejo n° 5
Es importante lo mismo que dijimos sobre los equipos de calefacción respecto a los electrodomésticos. Deben de clase A por lo menos lo mismo que cambiar las lámparas, es decir los focs de luz por las LED, ahorrarás más que con las halógenas o las clásicas de resistencia.
Recuerda que la vida media de estas lámparas es hasta 30 veces más larga que las otras.
Como una medida adicional para aquellos que puedan optar entre varias compañías de energía les aconsejamos comparar precios y contratar la más conveniente no dejando al azar este factor.
Ten siempre en cuenta que el consumo medio en España representa: En un 47% la calefacción o refrigeración de los espacios del hogar, en un 22% se consume en electrodomésticos, un 19 en calentar el agua, un 7% en la cocina y lo que menos consume es la iluminación con un gasto del 4%.
La información reflejada en este artículo es de fecha 03-07-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.