Encárgate de tu pelo tú misma; hasta prepara el tinte

El cabello es el marco ornamental natural del rostro que resalta o desluce su belleza. Actualmente son cada vez más las personas que recurren a los tintes de cabello para cubrir canas o simplemente cambiar el color de su cabello por uno que les favorece más.

El pigmento encargado de dar el color natural al cabello es la melanina. Con el envejecimiento, su funcionamiento se hace más lento y el cabello pierde su color, volviéndose blanco.

El color de cabello según el color de la piel y los ojos:

Piel clara: A las personas de piel clara, los colores castaños y rubios son los colores que les favorecen más. A las morenas de ojos oscuros, los violetas y rojizos.

Piel oscura: A las de piel aceitunada y piel oscura, los cabellos negros.

Ojos marrones: A las de ojos marrones los rubios oscuros o tonos castaños.

Ojos verdes: A las de ojos verdes, los tonos cobrizos y rojizos los resaltan.

Cejas oscuras y pobladas: Cuando las cejas son oscuras y cargadas, no se recomiendan los tonos rubios.

Es muy importante tener en cuenta a la hora de escoger el color de pelo, que los oscuros envejecen, marcan y endurecen los rasgos.

Tipos de coloración:

Coloración permanente:

La coloración permanente abarca el 80% del mercado y en general se compone de una crema o emulsión de da el color y un oxidante. Al aplicarla, modifica el pigmentito natural del pelo, penetrando en la fibra capilar y causando una reacción de oxidación que cambia permanentemente el color del cabello.

Coloración tono sobre tono:

Esta coloración no modifica el color base del cabello, no contiene amoníaco y sólo aporta unos reflejos al color natural. El cubrimiento de canas es sólo del 50% y la duración es de, aproximadamente, unas 8 semanas.

tinte-casero-de-nogal

Tintes de base vegetal:

Estos tintes elaborados con materias primas naturales como flores de hibisco, henna, hojas de índigo, café, remolacha, cúrcuma, etc., envuelven el cabello con una película de color. En general este tipo de productos no contienen perfumes sintéticos ni conservantes. La variedad de tonos que hay en la actualidad es bastante amplia y se encuentran en tiendas de productos naturales.

Un buen tinte casero para cubrir las canas lo preparas haciendo una decocción de hojas de nogal en agua. Dejas enfriar y te aplicas el tinte sobre el pelo seco, luego terminas el proceso secando el pelo con secador para que el tinte quede y el agua se evapore.

Otros tintes naturales que se usaban en la antigüedad son las hojas de té negro para dar color oscuro, cáscara de cebolla para reflejos caoba, hojas de saúco para tonos castaños y manzanilla para cabellos claros.

Consejos para la aplicación y cuidado de la coloración:

Para aplicar cualquier tipo de tinte, se recomienda hacerlo primero en una mecha de cabello ubicada en la nuca, por ejemplo, o un lugar que no sea muy visible, para ver cómo reacciona y si se obtiene el color deseado. Algunos productos pueden causar reacciones alérgicas o enrojecimiento y por eso es mejor primero probar.

Los cabellos con coloración requieren de un tratamiento especial de cuidados, para reparar, hidratar, nutrir y así devolverle la vida al cabello maltratado por los productos químicos. Lo ideal es recurrir a las mascarillas caseras en base a aguacate, leche de coco, germen de trigo o yema de huevo y aceite de jojoba.

La información reflejada en este artículo es de fecha 05-06-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Marcar para enviar el comentario aceptando las siguientes condiciones:

En cumplimiento con la ley RGPD europea te comentamos que al hacer un comentario RegalosyMuestrasGratis.com recopila tu ip, tu email con el objetivo de moderar los comentarios y evitar abusos en caso de que se produzcan. En algún caso podría usarse el email para contactar con la persona y continuar una conversación iniciada en los comentarios, por interés de ambos, nunca para enviar mensajes comerciales. También graba en una cookie esa información para que no tengas que volver a introducirla de nuevo. Puedes consultar nuestra política de privacidad para más detalles