Ahorra congelando alimentos ¡¡los mejores trucos!!

Congelar alimentos es muy práctico para ahorrar tiempo en la vida cotidiana. Pero para hacerlo sin riesgos, es importante conocer cómo hacerlo, respetando las reglas de higiene alimentaría.

Alimentos que pueden ser congelados:

Al congelar se preservan muy bien los sabores, texturas y nutrientes de los alimentos. Prácticamente puede congelarse casi todo, pero hay algunas excepciones como ser: Quesos blandos y frescos, mayonesa, rellenos con crema, cremas, fritos y frutas y verduras con un elevado contenido de agua como la lechuga, el tomate, sandía, melón, ya que el proceso de congelado altera la textura de los mismos.

La congelación de alimentos preparados comprados no es recomendable, ya que se desconoce si alguno de los ingredientes utilizados para la elaboración fue previamente descongelado.

Es importante tener en cuenta que el proceso de congelación no destruye las bacterias, gérmenes y levaduras, sino que los inactiva durante el tiempo del congelado.

Preparación de alimentos para congelar:

Para la congelación de frutas y verduras es necesario previamente pasarlas por agua y secarlas con un papel absorbente. Luego una buena alternativa para ahorrar tiempo cuando se usen, es cortarlas en trozos y guardar. Hay verduras como el calabacín, espárragos, remolachas, guisantes, zanahorias, espinacas, que es necesario escaldar en agua hirviendo durante 5 minutos antes de la congelación. Un consejo para facilitar la congelación y que sea más segura, es enfriar en la nevera los alimentos que se conservan a temperatura ambiente antes de congelar.

Es muy importante la utilización de bolsas de congelación o recipientes específicos para ello.

Es fundamental seguir las reglas de higiene en la manipulación de los alimentos previo a la congelación para prevenir la proliferación de bacterias.

Almacenamiento de alimentos congelados:

Para congelar los alimentos, el congelador tiene que tener 4 estrellas. También es importante saber cuántos kilos de alimentos pueden congelarse en 24 horas.

Una recomendación es congelar pequeñas cantidades para que el proceso de congelación se más corto y los riesgos menores.

No es recomendable congelar muchos alimentos al mismo tiempo, aunque sean porciones pequeñas.

como-congelar-alimentos

Cuando se coloca comida a temperatura ambiente en el congelador, se incrementa la temperatura del mismo y requiere más tiempo para congelar.

Al colocar los recipientes dentro del congelador, se debe dejar un espacio entre uno y otro para permitir que el aire circule.

alimentos-congelados

Se recomienda etiquetar los alimentos con nombre y fecha. Los productos de más reciente congelación en el fondo y los de más reciente adelante. La mayoría de los alimentos tiene un tiempo máximo de congelación de 12 meses.

La descongelación de los alimentos:

La descongelación no debe hacerse jamás a temperatura ambiente. Se recomienda descongelar en el refrigerador o microondas usando la función descongelar. Los alimentos descongelados deben ser consumidos en el lapso de 24 horas después de su descongelación.

La información reflejada en este artículo es de fecha 01-06-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Marcar para enviar el comentario aceptando las siguientes condiciones:

En cumplimiento con la ley RGPD europea te comentamos que al hacer un comentario RegalosyMuestrasGratis.com recopila tu ip, tu email con el objetivo de moderar los comentarios y evitar abusos en caso de que se produzcan. En algún caso podría usarse el email para contactar con la persona y continuar una conversación iniciada en los comentarios, por interés de ambos, nunca para enviar mensajes comerciales. También graba en una cookie esa información para que no tengas que volver a introducirla de nuevo. Puedes consultar nuestra política de privacidad para más detalles