Únete a nuestro canal de Whatsapp pulsando aquí y te avisaremos en tiempo real de las muestras que se agotan rápido (para que seas de los primeros/as en pedirlas).
Un grupo de emprendedoras mexicanas proponen un detergente que no necesita enjuague lo que ahorra agua y electricidad
Gracias un grupo de jóvenes emprendedores mexicanos, lavar la ropa realizando un menor gasto de agua y electricidad ya es posible. Este jabón biodegradable sustentable ya puede adquirirse en muchos estados de dicho país.
Se comercializa bajo la marca Newen, tiene PH neutro y por su característica biodegradable es ideal para los consumidores preocupados por el cuidado ambiental. Comparándolo con un detergente de los que se encuentran habitualmente en el mercado, usa la mitad de agua y electricidad para lavar la ropa. No precisa añadir suavizante y con 30 mililitros de producto se puede lavar la colada de una carga de 13 kilos.
Además de reducirse el consumo de agua, también se reduce el tiempo de lavado y en consecuencia el gasto de luz. Se cree que el ahorro por lavado es de:
- 8 céntimos de euro si no se usa suavizante
- 5 céntimos de euro por un menor gasto de agua y electricidad
- 25.6 minutos menos dedicados al lavado.
La empresa que comercializa el detergente está en el mercado desde 2013 y su objetivo principal es lograr una línea de limpieza doméstica sustentable, al parecer, lo ha logrado.
El detergente ya cuenta con varios premios entre ellos el premio Innovación Tecnológica del Cleantech Challenge México obtenido en 2014. Pues, espero que este invento llegue pronto a nuestros hogares, ahorrar agua y electricidad es una de mis preocupaciones constantes.
Los detergentes comunes:
Los productos químicos que suelen utilizarse en los detergentes de ropa producen un fuerte impacto negativo en el medio ambiente. Esto se ve potenciado, fundamentalmente, si se tiene en cuenta el hábito extendido de utilizar más producto del recomendado.
El exceso de detergente termina en alcantarillado y es fuente de contaminación del agua.
Cerca de un 50 % de los fosfatos de las aguas negras vienen de los detergentes que se usan en el hogar. Ellos actúan como nutrientes de plantas y algas acuáticas y terminan por destruir el ecosistema.
Este nuevo jabón es una excelente alternativa sustentable que contribuye a reducir la saturación de químicos que terminan en lagos y ríos. Al menor impacto ambiental hay que sumarle el ahorro de agua, electricidad, así como el menor tiempo de lavado y el aporte a concienciar sobre hábitos responsables de consumo que ayuden al cuidado del planeta. Ver mas en Twenergy.
La información reflejada en este artículo es de fecha 07-04-2017. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.