Suscríbete pulsando aquí y te avisaremos en tu mail cuando encontremos promociones como esta y, si quieres que te avisemos en tiempo real de las muestras que se agotan rápido, únete a nuestro canal de la app Telegram clicando aquí (has de tener instalada dicha app en el móvil previamente).
Para los que fueran horticultores y se han cambiado a la ciudad, para los que aun viviendo en ella desean propiciar su pasión de cultivar patatas aun sin mayor espacio, les sugerimos este artículo que enseña una manera inteligente y barata de realizar tu propia cosecha de alimento sano.
Cada vez que pensamos en la avidez por el dinero y la falta de escrúpulos que fertiliza este sistema consumista nos viene un tremendo deseo de cuidar de nuestra alimentación cultivando nuestras verduras en forma personal. Las razones sobran y más ahora que se pintan las manzanas, se lustran con cera los calabacines, se inflan con hormonas y otros químicos las carnes, etc. poniendo en riesgo nuestra salud.
Veamos cómo podemos sacar patatas de nuestra terraza siguiendo unos pasos elementales:
Lo primero que hay que hacer es rellenar el fondo de un saco con unos 4 cm de piedra, la de volcán es buena, para que el agua excesiva se cuele hacia abajo sin problema. A continuación se agrega tierra negra con compost. Ya con este colchón procedemos a enterrar ahí trozos de patata de los que se usan para el sembrado.
Acto seguido se cubrirán los trozos de patata con 10 cm de buena tierra, preferiblemente cernida y con humus de lombriz o tierra rica en nutrientes y se riega.
Las plantas irán ganando altura y en el proceso se pondrá más tierra sin llegar a cubrir todas las hojas. De esta manera las raíces del tubérculo, que en definitiva son lo aprovechable, las patatas mismas, se irán desarrollando con más y más lugar posibilitando así grandes frutos.
Como una recomendación más les proponemos usar abono orgánico en su forma líquida cada 10 o 15 días.
La cosecha se realiza cuando la mayoría de las patatas han alcanzado su tamaño máximo. Bastará con volcar el contenido del costal de «arpillera» o saco y separar la tierra de ese alimento cultiva do en el Altiplano andino desde hace 7000 años, transportado a Europa por los conquistadores y consumido en todo el mundo.
Alimento al que se le denomina de muchas formas por sus similitudes y características, por ejemplo en Francia se le conoce como «manzana de tierra«, para en casi toda América hispanohablante y patata en casi toda España, resultado de su parecido con la batata.
La información reflejada en este artículo es de fecha 01-09-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.