Únete a nuestro canal de Whatsapp pulsando aquí y te avisaremos en tiempo real de las muestras que se agotan rápido (para que seas de los primeros/as en pedirlas).
En tiempos de verano se hace playa y se disfruta del balneario por lo que debes tener en cuenta este factor veraneo para poner a punto tu móvil con las aplicaciones que conviene tener.
Así es como hemos pensado por ti y te acercamos por aquí las mejores cinco apps para seguir disfrutando de la naturaleza.
IPLAYA:
iPlaya es una guía de playas de todo la costa española que archiva «toneladas» de datos importantes en torno a más de 2000 sitios de arena y mar. Te guía también sobre los cambios en las condiciones climáticas, la temperatura dentro del agua y respecto al oleaje. Te ubica en el mapa y en el territorio diciéndote qué playas están inmediatamente antes y después ofreciendo la opción de subir y guardar fotografías de tus vacaciones.
CHIRINGUÍA:
Otra aplicación muy útil es la ChirinGuía. Sobre todo para las personas que aman estas construcciones (chiringos) de madera y paja donde se venden refrescos, cócteles, con música y a veces cosas para comer. La puedes usar en tu Android para que te dé el recorrido mejor para hacer tu gira con amigos por los establecimientos temporales o buscar los mejores accesos a los sitios de diversión playera.
IMEDJELLY:
Otra sugerencia muy interesante para los que no tiene buenas relaciones con las medusas y disponen de tecnología android es la app iMedJelly. Como podrás suponer, ella te avisará de la presencia de esta fauna marina en cada playa extendiendo su información con otros datos complementarios como las corrientes marinas, la altura y asiduidad de las olas y otras factores de riesgo. Controla velocidad del viento, densidad de rayos UVA y temperatura. También funciona en IOS (Ir al enlace).
SOLARE:
Cuando el propósito es usar la tecnología de tu móvil para protegerte del sol esto es posible mediante la aplicación Solare. Mediante este programa podrás administrar tus horas de sol y ponerte a su merced a las horas más recomendables. En este sentido conviene verificar el nivel de UV de la región y tomar nota del tiempo máximo de exposición permitido para tal lluvia electromagnética. Podrás hallar aquí una gran cantidad de recomendaciones. Funciona en iOS, únicamente.
iMar:
La última app que vamos a recomendar sirve para iOs y Android y su nombre es iMar. Pertenece a Puertos del Estado, por lo que puede considerarse fiable y crucial. Es buena por que contiene información relevante sobre todo para los que tienen intenciones de aventurarse en alguna embarcación, mar adentro. Recaba datos del viento, presión atmosférica, nivel del mar y demás.
Esperamos que este artículo te sea de ayuda en el disfrute y las prevenciones necesarias de estos días de esparcimiento y libertad.
La información reflejada en este artículo es de fecha 10-08-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.