Suscríbete pulsando aquí y te avisaremos en tu mail cuando encontremos promociones como esta y, si quieres que te avisemos en tiempo real de las muestras que se agotan rápido, únete a nuestro canal de la app Telegram clicando aquí (has de tener instalada dicha app en el móvil previamente).
A la hora de la compra de un electrodoméstico, en general lo primero que se toma en cuenta es el precio, la durabilidad y la potencia y se pasa por alto un factor fundamental: El consumo eléctrico.
Este hecho en el que no se repara es importantísimo, ya que de él depende la factura de luz. La compra un cualquier electrodoméstico con bajo consumo energético, puede traducirse en el ahorro de mucho dinero en electricidad.
En síntesis, un electrodoméstico de bajo consumo energético, es a la larga más rentable que uno barato que gasta más electricidad.
Consejos para saber su un electrodoméstico consume demasiado:
Para saber si un electrodoméstico consume mucho, hay que leer la etiqueta energética. Los que llevan la A+++ son los que menos energía consume. La etiqueta energética es una pegatina que llevan todos los electrodomésticos de alto consumo eléctrico como lavadoras, frigoríficos, hornos, secadoras, lavavajillas, etc., en la que se define la clasificación energética. Ésta también brinda información sobre las características del producto.
La peor y mejor clasificación energética:
La clase energética se define con colores y letras. La mejor es la A verde y la peor es la G roja. Dentro de la clasificación A se encuentran diferentes categorías: A+ que es la peor y A+++ la mejor (consumen menos electricidad, suponen un mayor ahorro energético y respetan el medio ambiente).
Los electrodomésticos clase A+++ son los que tienen excelencia energética, lo que quiere decir que aseguran un mínimo consumo y un máximo de ahorro. Si bien suelen ser más costosos, a la larga suponen un ahorro en la factura de luz, por lo cual la diferencia de precio se amortiza.
Estos electrodomésticos son además más respetuosos con el medio ambiente, ya que son ecológicos. Por lo cual, además de cuidar el bolsillo, se cuida el ecosistema.
La información reflejada en este artículo es de fecha 15-06-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.