Nuevo negocio en España: La ropa usada

Únete a nuestro canal de Whatsapp pulsando aquí y te avisaremos en tiempo real de las muestras que se agotan rápido (para que seas de los primeros/as en pedirlas).

El mercado de la ropa usada ha crecido muchísimo en España en los últimos tiempos. Miles de familias que pretenden ahorrar un poco de dinero en el marco de la crisis que vive el país, recurren a la ropa usada. Cada español se deshace anualmente, según estima la Organización de Consumidores y Usuarios, de 7 kilos de ropa, lo que se traduce en unos 160 millones al año. Éstas prendas han generado un nuevo negocio.

Percentil es una empresa de compra y venta de ropa usada y vende 1.500 prendas a diario al 85% de descuento del precio original. Además vende en Francia y Alemania. Entra en: Percentil.com.

La única ONG que tiene autorización para poner los puntos fijos en la vía publica de es la ONG Humana. Ésta ha desplegado unos 5.000 contenedores verdes por toda España. Además está presente en 35 países, tiene 800.000 clientes en España y tiene una facturación millonaria gracias a la ropa que se tira.

En este contexto de crisis y de solidaridad de los españoles, se ha creado un nuevo mercado de compra – venta de ropa usada, en el cual ahora no se ve mal el comprar ropa que no sea nueva.

venta-ropa-usada

Es más esto se ha extendido a la ropa de bebé y también a los vestidos de novia. Hace dos años se fundó Weddalia, un portal especializado en la compra y venta de vestidos de novia, que creció un 45% en el último año y cuenta con 8.000 usuarios. Comprando el vestido de novia a través de este portal, se pude ahorrar hasta un 60% del precio que se gastaría en un vestido nuevo.

Hay muchos otros emprendimientos de compra y venta de ropa usada como por ejemplo Milmodelitos.es y Secretosdearmario.es.

Como todo nuevo negocio, el fenómeno trae ventajas y desventajas. Por un lugar:

  • Disminuye la contaminación relacionada con el tirar la ropa. Al poder ganar un dinero extra o depositarla en los contenedores de ropa.
  • Por contrapartida quizá disminuye el volumen de ropa destinado a donaciones.
  • Permite a las familias con niños pequeños amortizar el coste de la ropa (que enseguida les queda chica) comprando ropa más barata y vendiendo la ropa que ya no les queda.
  • Es un nuevo modelo de negocio y eso es interesante, genera fuente laboral que se encarga de dejar la ropa como nueva.

Permite a familias de escasos recursos obtener prendas de marcas que de otra manera no podrían acceder.

Es un tema bastante nuevo y muy pronto para sacar conclusiones; de momento parece ser la consecuencia lógica de este mundo hiperconectado en el cual alguien tiene lo que otro necesita tener.

La información reflejada en este artículo es de fecha 07-06-2015. La casi totalidad de contenidos sobre los que informamos los organizan terceros y por tanto son ajenos a nosotros. Eso hace necesario que, al visitarlos, compruebes si las condiciones que existen en ese momento en sus medios de difusión siguen siendo éstas.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Marcar para enviar el comentario aceptando las siguientes condiciones:

En cumplimiento con la ley RGPD europea te comentamos que al hacer un comentario RegalosyMuestrasGratis.com recopila tu ip, tu email con el objetivo de moderar los comentarios y evitar abusos en caso de que se produzcan. En algún caso podría usarse el email para contactar con la persona y continuar una conversación iniciada en los comentarios, por interés de ambos, nunca para enviar mensajes comerciales. También graba en una cookie esa información para que no tengas que volver a introducirla de nuevo. Puedes consultar nuestra política de privacidad para más detalles